Viernes 13º del TO

Viernes 13ª del TO 

Mt 9, 9-13

 Queridos hermanos:

La Palabra de hoy nos abre el corazón al misterio del amor divino revelado como Misericordia, ese amor entrañable que no solo sana, como lo escuchamos en el Evangelio, sino que también regenera la vida, la engendra de nuevo, como la lluvia fecunda que transforma la tierra reseca.

No es casualidad que la palabra hebrea rahamîm —misericordia— derive de rehem, que significa entrañas maternas, ese lugar sagrado donde la vida se forma. ¡Sí, hermanos!, así es el amor de Dios: maternal, creador y fecundo. ¿No lo vemos reflejado en las parábolas del hijo perdido y del hermano resucitado? Escuchamos: "Este hijo mío había muerto y ha vuelto a la vida; este hermano tuyo había muerto y ha vuelto a la vida."

Y a Nicodemo le dice el Señor: "En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios."

 Este es un amor que da a luz de nuevo, que atraviesa los dolores del parto, como San Pablo lo expresa en su carta a los Gálatas: “Siento nuevamente dolores de parto por vosotros.” Es un amor profundo, firme, duradero. No se disipa como la neblina de la mañana ante los primeros rayos del sol, como denunciaba el profeta Oseas. Solo un amor persistente, como la lluvia que empapa la tierra, puede traer frutos duraderos, y en Abrahán se convierte en vida más fuerte que la muerte, en fe, en esperanza, en bendición eterna.

 En esta Palabra distinguimos tres figuras: Cristo, los pecadores y los fariseos. Cristo se acerca a los pecadores, y los fariseos se escandalizan. ¿Por qué? Porque lo que escandaliza no es el pecado, sino la Misericordia. Puede que los fariseos pequen menos que los publicanos, pero carecen por completo de caridad y misericordia.

Por eso Jesús les dice: "Id y aprended lo que significa: Misericordia quiero, no sacrificios." ¿De qué sirve pecar menos si eso no te lleva al amor? ¿Si no te conduce a Dios?

Ser cristiano no es simplemente evitar el pecado, es amar. Cristo ha venido a salvar a los pecadores, a engendrarlos como hijos suyos por el don del Espíritu. ¿Y tú? ¿Has acogido esa salvación o te excluyes como los fariseos?

            Hoy, hermano, hoy es día de salvación.

Todos estamos llamados al amor. Pero esta llamada implica recorrer un camino de conversión y firmeza en el amor, hasta alcanzar la santidad que nos introduzca en Dios. Y ese camino comienza en la humildad, que acompaña toda vida cristiana. El Padrenuestro nos lo recuerda: "Perdónanos nuestras ofensas..." con estas palabras confesamos nuestro pecado y proclamamos el amor misericordioso de Dios.

La Misericordia divina se ha encarnado en Jesucristo. Ha brotado de las entrañas de la Vida por acción del Espíritu, no para desvanecerse, sino para quedar unida a nuestra humanidad en una alianza eterna, gratuita, inquebrantable, redentora, que perdona, justifica y salva.

Conocer este amor es ser alcanzado por la Misericordia. Es ser fecundado por la fe, contra toda desesperanza, para entregarse plenamente a los hermanos. Así como el Señor envía a los judíos a conocer esta Misericordia, también nosotros somos llamados para que, al participar de la Eucaristía, nuestra vida sea expresión viva de esta Palabra: "Misericordia quiero y no sacrificios, conocimiento de Dios más que holocaustos." 

Amén.

                                                   www.jesusbayarri.com

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario